CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Las siguientes, según mi apreciación:
La teoría del procesamiento de la información. “Interactuar con el medio”, Cicerón dijo: “Nunca erraremos si llevamos a la Naturaleza por guía”, lo cual significa que nuestro medio es el principal generador de conocimiento, pues las palabras son resultado de la reflexión de nuestra realidad. Los humanos procesamos información de manera constante. Nosotros ponemos atención en algo selectivo, por ejemplo, las palabras en este texto. Transformamos las letras en palabras y éstas en ideas. Es entonces que las almacenamos para más tarde utilizarlas. Además la memoria a corto plazo, es una de las bases para promover el tan anhelado aprendizaje significativo (ya lo ejemplificaré en un esquema final). La organización es otra de las partes fundamentales para apropiarse de los conocimientos; por ejemplo: el ave al producir un nuevo ser, primeramente concibe el germen de una gota de su sangre; después hace el nido en que ha de poner los huevos, y por último, incubándolos, los empolla y saca. La información guardada sistemáticamente dará cabida a su adecuado manejo en caso de requerirlo. La competencia genérica 5, posee como atributo el de “Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones”. Situación por demás congruente con la concepción de aprendizaje ¿no lo creen así?
El aprendizaje por descubrimiento. J. Bruner. Muchas de las situaciones que se aprenden a lo largo de la vida se dan de manera informal. El ser humano posee como principal característica la curiosidad, la cual debemos fortalecer. Tenemos que generar las situaciones didácticas pertinentes para favorecer la experimentación y por ende el descubrimiento de los conocimientos por sí mismos. Concepción de aprendizaje que por lo descrito es congruente con la competencia genérica 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
El aprendizaje significativo. Ausubel y J. Novak. Para que un aprendizaje perdure a lo largo de la vida, éste debe procurar partir de las necesidades o conocimientos previos del sujeto. Todo aquello que se comprenda será lo que se aprende y recuerde mejor porque quedará integrado en nuestra estructura de conocimientos. Congruente con el articular saberes de diversos campos y establecer relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Atributo 3, competencia genérica 7.
Psicología cognitivista. Merrill, Gagné. “El desafío estimula el aprendizaje…” totalmente de acuerdo, cuando se logra motivar al sujeto en formación y presentan problemas reales que le obligan a pensar en soluciones viables o que le sugiere retos, el aprendizaje fructifica. Se relaciona con el atributo 1 de la competencia genérica 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
Constructivismo. Piaget. El sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. Procesos como la asimilación y acomodación. El individuo incorpora la nueva información haciéndola parte de su conocimiento, luego transforma la información que ya tenía en función de la nueva. En otras palabras, y con las que considero se relaciona con la teoría del procesamiento de la información –al menos en el concepto: percepción- si la información, percepción o experiencia presentadas en una persona encaja en la estructura de su mente, entonces las entenderá, es decir, las asimilará. En caso contrario, la mente las rechaza o se modifica a sí misma para acomodar la información o experiencia.
Socio-constructivismo. Vigotski. El aprendizaje se desarrolla en contacto con otros, a través del lenguaje (procesos sociales) y pensamiento (que luego se internalizan). El relacionarse con los demás es una constante en el ser humano; por ejemplo, antes de que posea palabras consigue sus cosas con gestos y balbuceos. La adquisición del lenguaje se da en contextos familiares y rutinarios; en la que las intenciones se conocen con muchísima facilidad. La construcción del aprendizaje es individual, pero se consolida y fortalece en colectividad. Congruencia que se encuentra reflejada en la competencia genérica 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario