EL MAYOR DE LOS MALES...LA IGNORANCIA. EL REMEDIO INFALIBLE...LA EDUCACIÓN.

LA EDUCACIÓN, FORMA Y TRANSFORMA.

SUS METAS: UNA CONVIVENCIA ARMÓNICA Y LA PROMOCIÓN DE UNA VIDA DIGNA.

SALUDOS DEL VIEJO DE MONTE, DESDE LA HERMOSA TIERRA DEL JAGUAR.

domingo, 9 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Más que una confrontación, es toda una aventura.

La función que desempeñamos en los planteles, no se limita al aula escolar. En mi caso, cuando me retiro a casa -en la comunidad- uno que otro estudiante me visita e indirectamente comento situaciones educativas para explorarlas desde otra perspectiva.

En clase, después de dar los buenos días y pasar la lista de asistencia; en caso de haber tareas por revisar las registro firmandolas. Las tareas no rebasan el número 3 por bimestre, prefiero contemplar trabajos finales. Como inicio de clases realizo una breve recapitulación del tema anterior, para luego solicitar la participación mediante lectura de la actividad previa de algún estudiante, actividad que me brinda la oportunidad de conocer lo poco o mucho que se haya comprendido a través de algunas interrogantes y reflexiones.

Posteriormente abrimos la siguiente actividad -en caso de que así se planee- formando equipos de trabajo por afinidad o mediante alguna técnica dinamizante, se proporciona una lectura breve; en el caso de ética pueden ser textos de algunos filósofos como Víctor Frankl o Igor Caruso, para luego escribir las ideas principales del autor, que texto les gusto más y por qué. Seguida de éstas interrogantes sobrevienen otras sobre los contenidos que se aborden para realizar una reflexión de ellos y relacionarlos con la realidad inmediata, exponiendo algunos ejemplos. Las cuales pueden llevarse a cabo fuera del aula.

Cada actividad se realiza con la intención de desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para comprender y reflexionar sobre su contexto, partiendo de él para hacer lo propio con el contexto global. Se trata, de igual manera, de abrir las posibilidades de convivencia y trabajo colectivo; de reflexionar y generar situaciones de aprendizaje desde sus propias visiones y formas de situar las acciones cotidianas del ser humano.

Buscamos con cada actividad llegar al desarrollo de todas las competencias, que permitan a todos los actores principales del proceso educativo -estudiantes, padres de familia, docentes y administrativos- encontrar alternativas de solución viables en las diversas problemáticas que se presenten en el diario vivir, fortalecer el trabajo en equipo como parte del concepto de comunidad que tanta falta hace, recuperar la credibilidad en las instituciones no solo del ámbito educativo; y por supuesto consolidar una vida mucho más armonica y digna, de transformación integral.

He aquí los grandes retos a enfrentar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario