EL MAYOR DE LOS MALES...LA IGNORANCIA. EL REMEDIO INFALIBLE...LA EDUCACIÓN.

LA EDUCACIÓN, FORMA Y TRANSFORMA.

SUS METAS: UNA CONVIVENCIA ARMÓNICA Y LA PROMOCIÓN DE UNA VIDA DIGNA.

SALUDOS DEL VIEJO DE MONTE, DESDE LA HERMOSA TIERRA DEL JAGUAR.

domingo, 9 de mayo de 2010

Mi aventura de ser docente

El tiempo corre al compás del viento, en ocasiones se percibe lento y en otras muy deprisa.

Hace ya 12 años tenía como objetivo ingresar a la facultad de medicina humana, creo que los maestros que tuve influyeron fuertemente en esta decisión, son hasta la fecha buenos profesionistas y excelentes seres humanos. La carrera era muy costosa y no se encontraba dentro de las posibilidades económicas, en eso un amigo me invita a formar parte del CONAFE y ahí comienza la travesía. Cuando llegué a la comunidad la gente me recibió mucha alegría, cordialidad, y con amplia amabilidad.

En el CONAFE conviví con seres humanos de bondad infinita, con niños que roban el corazón a cualquier individuo. Recuerdo que un día unos pequeñines me invitaron a comer en tres ocasiones el mismo día hasta que decidí suspender mis labores, que en ese momento eran las de elaborar ambientes alfabetizadores y los acompañe. Se encontraban cocinando detrás del salón de clases; en un pequeño cazo yacía un pajarillo, condimentado con rodajas de tomate y cebolla -cuando en televisión veo el comercial de master card en el que se ponen al descubierto las cosas que pueden comprarse con dicha tarjeta y culmina señalando aquellas que no tienen precio alguno, viene a mi memoria esa pequeña pero significativa anécdota.

El CONAFE me inspiró y me mostró la diversidad de expresiones humanas.

Cuando estaba por concluir el servicio (ya en el segundo año y ahora como capacitador tutor -supervisor-, paseaba con otro amigo cerca de la universidad y me dijo "que te parece si vemos las carreras que oferta esta escuela" a lo que estuve de acuerdo. Después de explicarnos las licenciaturas decidí elegir la de Pedagogía, inscribirme y así fue como inició la aventura en este universo formativo, donde la creación y construcción de sueños se gesta día con día.

Cuando reflexiono sobre el papel que desempeñamos como profesores, solo sé que en nuestras manos yace la formación no de espectadores; sino de ciudadanos con conciencia plena de su participación en una sociedad que exige actores que construyan y transformen una realidad carente de oportunidades, en opciones verdaderas donde cada quien pueda desarrollarse libremente; en la plena ejecución del concepto de democracia que desde los hogares no se establece como principio fundamental; en la vasta responsabilidad que implica formar a los jóvenes que darán rumbo al futuro de toda una nación. Ser docente implica compromiso consigo mismo y con los otros reconociéndonos en ellos.

Ser docente en educación media superior es un privilegio otorgado por el altísimo, porque solo de la mano de la educación pueden realizarse las transformaciones que nuestro país y los otros países necesitan, ser mejor profesionista y ser humano. Ser docente significa ser agente de cambio, pues no vasta con ver en cada una de nuestras comunidades a los llamados "adultos chiquitos" -debido a la masa muscular y las labores que realizan desde pequeños-; sino intervenir con la dación de herramientas indispensables para el desarrollo de competencias, para que puedan ser, de igual forma, agentes de cambio.

De que si me encuentro satisfecho con la labor que cotidianamente llevo a cabo, por supuesto, no hay mejor satisfacción que la que te dan las personas con su agradecimiento, cuando de pronto y escuchas el concepto que de ti tienen es el más completo en la cadena de los valores; cuando con una sonrisa te dicen que al fin comprendieron cual es el sentido de nuestras vidas en los procesos de formación y transformación. Sé que cada uno de nosotros habrá sentido la humilde caricia que el agradecimiento sincero brinda.

La insatisfacción se presenta cuando no existen dudas, la incertidumbre del saber que no alcanzó a comprenderse la temática y el mensaje real de la clase. Cuando los objetivos educativos se desvirtúan y se privilegian los objetivos administrativos o burocráticos, cuando se da mayor despliegue al llenado de documentos que contrario a robustecer el desarrollo de las competencias solo descarrilan los procesos.

1 comentario:

  1. Te agradezco la invitación y te pido una disculpa por no realizar el comentario en tiempo y forma, pero no podía dejar de visitar tu blog tan enriquecedor, vasto y pertinente el vocabulario empleado en todas tus redacciones, me pareció tan acertado que solo tengo algo especial que poner:
    En la pugna entre el arroyo y la roca, siempre triunfa el arroyo no porque sea muy fuerte, sino porque persevera.
    H. Jackson Brown.

    Saludos hasta la hermosa tierra del Jaguar, y espero que dios colme de bendiciones y generosidad a tu hermosa familia.
    Atte. María Isabel.

    ResponderEliminar